Juan Boscán. Poemas

Boscán, Juan

Obsérvese en este soneto la desazón que Juan Boscán muestra ante la muerte de su amigo, con un claro tono elegíaco. Por otro lado cabe destacar la facilidad de la rima (sobre todo morfológica)

Garcilaso, que al bien siempre aspiraste

Garcilaso, que al bien siempre aspiraste

y siempre con tal fuerza le seguiste,

que a pocos pasos que tras él corriste,

en todo enteramente le alcanzaste,

 

dime: ¿por qué tras ti no me llevaste

cuando de esta mortal tierra partiste?,

¿por qué, al subir a lo alto que subiste,

acá en esta bajeza me dejaste?

 

Bien pienso yo que, si poder tuvieras

de mudar algo lo que está ordenado,

en tal caso de mí no te olvidaras:

 

que o quisieras honrarme con tu lado

o a lo menos de mí te despidieras;

o, si esto no, después por mí tornaras.

 

Juan Boscán

Villancico

Un tradicional villancico con estribillo, mudanza y vuelta. Entre los octosílabos aparece el pie quebrado o tetrasílabo. La carga conceptual es propia de la poesía cancioneril y desarrolla aspectos contradictorios del amor.

 

Si no os hubiera mirado,

no penara,

pero tampoco os mirara.

 

Veros harto mal ha sido,

mas no veros peor fuera;

no quedara tan perdido,

pero mucho más perdiera.

¿Qué viera aquél que no os viera?

¿Cuál quedara,

señora, si no os mirara?

Juan Boscán.

Deja un comentario