Un repaso general de la Literatura hispanoamericana del último siglo centrándonos en la poesía y en la novela y en los autores fundamentales de ambos géneros. Una clara visión general.
La poesía y el teatro son los dos géneros más cultivados durante los tres años de la Guerra Civil. Se trata de un teatro y una poesía que quieren responder a la ideología de uno u otro bando
Al terminar la Guerra Civil el país resulta devastado y la población civil se va a enfrentar a años de miedo, persecución de los disidentes políticos y hambre. Las organizaciones sindicales y los partidos políticos son prohibidos.
Los intelectuales y escritores de principio de siglo asistieron, entre sorprendidos y maravillados, a una auténtica explosión de la tecnología y la ciencia, una tendencia que marcará el arranque del siglo XX
Tradicionalmente, la Historia de la Literatura ha establecido una división muy clara entre estos dos movimientos coetáneos que vas a estudiar. Sin embargo, también son muy antiguas las voces que encuentran un fondo común a ambas escuelas.
En las últimas décadas del reinado de Isabel II, la literatura española se orienta hacia el realismo. Es cierto que nuestras letras se han inclinado tradicionalmente hacia esta óptica