Lope de Vega como creador de la dramaturgia moderna.

LOPE DE VEGA COMO CREADOR DE LA DRAMATURGIA BARROCA. Este artículo ha sido elaborado por Jesús Carlos Cinta González I. – LA OBRA NO DRAMÁTICA DE LOPE. Lope de Vega se ha hecho famoso por la creación de la Comedia Nueva., juntando, como los autos sacramentales, el teatro del Barroco. Lope fue … Leer más

La mujer en el teatro de Lorca

Margarita Xirgú

LA MUJER EN EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA   LORCA  INTRODUCCIÓN LA MUJER EN LA LITERATURA ESPAÑOLA: DE LA EDAD MEDIA A GARCÍA LORCA La literatura es una forma de expresión del arte que manifiesta el entorno en que vive y narra su autor – ya sea novela, teatro o poesía-. Durante el … Leer más

Gramática del español del Siglo de Oro

GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO La gramática del español áureo no difiere grandemente de la del moderno, aunque son apreciables las siguientes pequeñas diferencias. I.          ARTÍCULOS El artículo definido femenino el se antepone en el español del Siglo de Oro también ante la inicial a- o ha- átonas, incluso en … Leer más

Valle Inclán. Luces de Bohemia. Estudio

LUCES DE BOHEMIA Argumento Luces de Bohemia es un esperpento publicado por Valle-Inclán en 1924. Se trata de un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad española. El protagonista, Max Estrella, sale por la mañana de su casa con Don Latino, para reclamar que le paguen más por la novela … Leer más

El teatro español desde 1939

EL TEATRO ESPAÑOL DESDE 1939 Apéndice: Selección de vídeos de Teatro español 1939-2000 I. El teatro vanguardista de humor 1940–60 – Enrique Jardiel Poncela: Cuatro corazones con freno y marcha atrás: (1936) Obra completa: https://youtu.be/rQWtLGFjXa0 Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una de las obras más logradas de Enrique Jardiel … Leer más

Alonso de Santos. Bajarse al moro

Bajarse al moro. Este es el comienzo de Bajarse al moro una obra de teatro de gran éxito estrenada en 1985 y de la que se hizo una versión cinematográfica. Un grupo de jóvenes convive en un piso urbano y buscan su sitio en el mundo, entre la marginalidad y la integración. … Leer más

Calderón de la Barca. La vida es sueño

LA VIDA ES SUEÑO. Jornada primera-1 Este es casi el comienzo de la obra. Aún no sabemos nada de Segismundo que se nos va a presentar de la siguiente manera. SEGISMUNDO: ¡Ay mísero de mí, y ay infelice[1]! Apurar[2], cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo. … Leer más

Fernando de Rojas. La Celestina

Fernando de Rojas. La Celestina Acto I. Argumento e inicio.             Entrando Calisto en una huerta en pos de un halcón suyo[1], halló ahí a Melibea, de cuyo amor preso, comenzole de hablar. De la cual rigurosamente despedido, fue para su casa muy angustiado. Habló con un criado suyo llamado Sempronio, el … Leer más