Gramática del español del Siglo de Oro

GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO La gramática del español áureo no difiere grandemente de la del moderno, aunque son apreciables las siguientes pequeñas diferencias. I.          ARTÍCULOS El artículo definido femenino el se antepone en el español del Siglo de Oro también ante la inicial a- o ha- átonas, incluso en … Leer más

Cartas a las novias perdidas, de David Torres

Cartas a las novias perdidas, de David Torres De lo que no se puede hablar, lo mejor es escribir David Torres (Madrid, 1966), acaba de publicar Cartas a las novias perdidas, galardonada con el LXVI premio Ateneo de Valladolid. Torres ya había ganado antes el Tigre Juan por Niños de tiza y … Leer más

Javier Marías. Corazón tan blanco

Corazón tan blanco. 1992 Inicio No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el … Leer más

Ignacio Aldecoa. Cuentos

Cuentos completos La despedida. A través de los cristales de la puerta del departamento y de la ventana del pasillo, el cinemático paisaje era una superficie en la que no penetraba la mirada; la velocidad hacía simple perspectiva de la hondura. Los amarillos de las tierras paniegas, los grises del gredal y … Leer más

José Cadalso. Cartas marruecas

Cartas marruecas. Carta XLII De Nuño a Ben-Beley. Según las noticias que Gazel me ha dado de ti, sé que eres un hombre de bien que vives en África, y según las que te habrá dado él mismo de mí, sabrás que soy un hombre de bien que vivo en Europa. No … Leer más

Leopoldo Alas. Adiós Cordera

Leopoldo Alas, “Clarín” Adiós Cordera Eran tres: ¡siempre los tres! Rosa, Pinín y la Cordera. El prao Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón. Un palo … Leer más

El Lazarillo. Fragmentos esenciales.

El Lazarillo. Tratado primero. Inicio Pues sepa, Vuestra Merced, ante todas las cosas, que a mí me llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, y por esa razón tomé este sobrenombre[1]; y fue de … Leer más

Don Juan Manuel. El Conde Lucanor

Cuento II. Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo OTRA vez, hablando el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, le dijo que estaba muy preocupado por algo que quería hacer, pues, si acaso lo hiciera, muchas personas encontrarían motivo para criticárselo; pero, si dejara de hacerlo, creía él mismo … Leer más