Romances

Índice La ermita de San Simón En Sevilla está una ermita cual dicen de San Simón, adonde todas las damas iban a hacer oración. Allá va la mi señora, sobre todas la mejor, saya lleva sobre saya, mantillo de un tornasol, en la su boca muy linda lleva un poco de dulzor, … Leer más

Jorge Manrique. Obra

Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre.                       I   Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte   contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte   tan callando;   cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado,   da dolor; cómo, … Leer más

Poesía lírica tradicional. Poemas

Poesía lírica tradicional Endechas de Guillén Peraza Guillén Peraza fue un caballero sevillano muerto en 1443 en la conquista de La Palma. Esta historia comenzó a difundirse poco después pero no se recogen por escrito hasta dos siglos después en cancioneros usando pentasílabos asonantados en los pares aunque suele escribirse en trísticos … Leer más

Jarchas

Jarcha 4 Transliteración del árabe a caracteres romanos realizada por Menéndez Pidal: 1 garyd boš ‘y yrmn’lš 2 km kntnyr ‘mw mali 3 šin ‘lḥbyb non bbr’yw 4 ‘dbl’ry dmnd’ry.   Transcripción de Menéndez Pidal 1 Garid vos, ay yermaniellas, 2 com’ contener a mieu male 3 sin el habib non vivréyu, … Leer más

Romances.

El romance es un tipo de poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima (octosílabos rimados en asonante en los versos pares). Es un poema característico de la tradición oral española. Fue muy popular durante el siglo XV cuando se hicieron recopilaciones de los romances en los libros denominados «romanceros», aunque la mayoría de los investigadores consideran que se transmitía oralmente desde varios siglos antes.

Juan del Encina. Cancionero

Juan del Encina fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Se le considera, junto al guipuzcoano Juan de Anchieta, como uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana en España de finales del siglo XV y principios del XVI. Alcanzó gran altura lírica en sus glosas y villancicos a los que se le atribuye su invención.

Lírica popular. Poemas varios

La lírica popular española es de una sencillez y calidad extraordinarias. Ha inspirado posteriormente a cientos de autores de la literatura posterior. Disfruten de ella.

Marqués de Santillana. Poemas

Íñigo López de Mendoza y de la Vega más conocido como el marqués de Santillana, era el I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares, XI señor de Mendoza, III señor de Hita y III señor de Buitrago, que además fue un militar y poeta español del Prerrenacimiento, tío del también poeta Gómez Manrique y emparentado también con los poetas Jorge Manrique y, ya en el siglo XVI, con Garcilaso de la Vega.

Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor

El Libro de buen amor (1330 y 1343), también llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita).

Alfonso X. Cantigas

El manuscrito de las Cantigas de Santa María madre de Dios ruega por nosotros pecadores, escritas en galaicoportugués y en notación musical mensurada en la corte del rey Alfonso X el Sabio durante la segunda mitad del siglo XIII (entre 1270 y 1282, según Walter Mettmann), constituye una de las colecciones de canción monofónica más importante de la literatura medieval occidental.

Lírica galaico portuguesa

La lírica galaicoportuguesa se desarrolló Edad Media, fundamentalmente entre los siglos XII y XIV,1 en galaicoportugués, la lengua primitiva de la que derivarían posteriormente el portugués y el gallego modernos.

Poema de Fernán González

El Poema de Fernán González es un poema épico del mester de clerecía cuyo contenido es el de un cantar de gesta que narra diferentes hechos históricos de la vida de este personaje, relevante para la historia de España y de Castilla.