Romances

Índice La ermita de San Simón En Sevilla está una ermita cual dicen de San Simón, adonde todas las damas iban a hacer oración. Allá va la mi señora, sobre todas la mejor, saya lleva sobre saya, mantillo de un tornasol, en la su boca muy linda lleva un poco de dulzor, en la su … Leer más

Rafael Alberti. La amante

Este libro forma parte de la primera etapa de Rafael Alberti y refleja sus impresiones por distintos puntos de Castilla (Santo Domingo de Silos, Aranda de Duero, la Ribera del Duero, Burgos…) donde viajó con su hermano que era representante de vinos y sus derivados.

Gramática del español del Siglo de Oro

GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO La gramática del español áureo no difiere grandemente de la del moderno, aunque son apreciables las siguientes pequeñas diferencias. I.          ARTÍCULOS El artículo definido femenino el se antepone en el español del Siglo de Oro también ante la inicial a- o ha- átonas, incluso en alguna ocasión ante … Leer más

Rubén Darío. Prosas profanas, 1896

Prosas profanas, 1896 Era un aire suave. Era un aire suave, de pausados giros; el hada Harmonía ritmaba sus vuelos, e iban frases vagas y tenues suspiros entre los sollozos de los violoncelos.   Sobre la terraza, junto a los ramajes, diríase un trémolo de liras eolias cuando acariciaban los sedosos trajes, sobre el tallo … Leer más

Rafael Alberti. Marinero en tierra. 1925

Marinero en tierra. 1925 A un capitán de navío. Sobre tu nave —un plinto verde de algas marinas, de moluscos, de conchas, de esmeralda estelar, capitán de los vientos y de las golondrinas, fuiste condecorado por un golpe de mar.   Por ti los litorales de frentes serpentinas Desenrollan al paso de tu arado, un … Leer más

Dámaso Alonso. Hijos de la ira.

Hijos de la ira, publicada en 1944 es considerada la obra maestra de Dámaso Alonso.​ Ha sido calificada por muchos críticos como el inicio de la poesía desarraigada española más humana y auténtica. Su tema principal es el ser humano, inmerso en un mundo lleno de incógnitas, indescifrable, hostil. Se perciben en la obra claras … Leer más

Cristóbal de Castillejo. Poemas

Castillejo, Cristóbal de Dame, amor, besos sin cuento. Cristóbal de Castillejo, a pesar de que intentó las nuevas formas, representó la oposición a la renovación poética proveniente de Italia. Siquió desarrollando las formas tradicionales castellanas como en esta canción, inspirada en Catulo. Es evidente que, aunque mantenga las formas tradicionales, se deja influir por los … Leer más

Juan Boscán. Poemas

Boscán, Juan Obsérvese en este soneto la desazón que Juan Boscán muestra ante la muerte de su amigo, con un claro tono elegíaco. Por otro lado cabe destacar la facilidad de la rima (sobre todo morfológica) Garcilaso, que al bien siempre aspiraste Garcilaso, que al bien siempre aspiraste y siempre con tal fuerza le seguiste, … Leer más

Fernando Valverde. Poemas

Los ojos del pelícano, 2010. La caída A mi madre   ¿Recuerdas cómo mueren los pelícanos? Bajo el sol de la tarde que golpea la costa del Pacífico el agua los engulle como al plomo.   Nada puede salvarlos.   Hay tanta dignidad en el vacío, tanto amor en sus vuelos, que en el último … Leer más

Jorge Manrique. Obra

Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre.                       I   Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte   contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte   tan callando;   cuán presto se va el plazer, cómo, después de acordado,   da dolor; cómo, a nuestro parescer, … Leer más